deportes
Esquí, senderismo, ¡y más!
La oferta en cuanto a actividades deportivas que ofrece La Puebla de Valverde se caracteriza, sobre todo, por el esquí y el senderismo. ¿Por qué? Porque, si te gusta el deporte blanco y descubrir nuevos parajes, ¡estás en el lugar indicado!
La Puebla de Valverde está a 14 km de las pistas de esquí de Javalambre, donde podrás realizar cualquier modalidad que desees.
Además, nuestro término municipal es uno de los más extensos y, por eso, ofrece a nuestros visitantes numerosos y variados lugares para pasear, buscar setas o, simplemente, disfrutar de un paisaje inigualable.
RUTAS SENDERISTAS EN LA PUEBLA DE VALVERDE
Además, te proponemos otras 6 rutas populares para que vengas a pasar un día a La Puebla de Valverde y disfrutes de la naturaleza...

De gran interés, tanto por su paraje como por la vegetación tan natural y poco alterada que conserva: rebollos, los arces de Montpellier y sobre todo destaca el peral de monte, del que sólo se conoce este en clave natural en la provincia de Teruel. Además, vaya por delante el reconocimiento a nuestros antepasados, porque este tipo de barrancos o desfiladeros se utilizaban para dejar a los animales muertos, que, a su vez, alimentaban a otros depredadores.
Este itinerario circular nos lleva a algunos enclaves interesantes del entorno de la población como el Pozo Rocín, el Barranco del Hocino con una interesante vegetación o el Pozo del Tío Fermín.
Longitud: 7,4km
Tiempo:1h y 35'
Saliendo de la población por su extremo norte, se toma un camino que desciende a una rambla cercana y la remonta hasta que se abandona por una traza de ganado que nos lleva a través de una loma al camino de las Quinchas. Se dejan dos desviaciones hacia la derecha y siguiendo el camino este nos lleva hasta los corrales y pozo Rocín (2,6 km). Por entre los corrales sale un camino que desciende al barranco del Hocino, donde seguimos su pedregoso lecho. Al principio su cauce es ancho y conforme se desciende va estrechándose. Abundan en este barranco los rosales silvestres, rebollos, arces y perales silvestres. Abandonamos el barranco (5,6 km) y tomamos la antigua carretera para más adelante salir a la actual, siguiéndola unos 800 m para abandonarla por un camino hacia la derecha que remontando suavemente nos devuelve a la población (7,4 km).


A 2020 mts, de altitud este paraje constituye un buen observatorio para todo el que queramos ver. Los múltiples caminos nos llevarán a diversos lugares de esta magnífica sierra.
Sus pistas forestales nos conducirán a otros pueblos... Con un ecosistema único, una fauna y flora singulares, destaca entro otros, la sideritis javalambrensis, variedad de la scutleria alpina de los Alpes. Mención especial merece la vitaliana primuliflora, reliquia de la última glaciación.
Todo ello, compatible con la estación de esqui, que, aún siendo la más joven de nuestro país, ha supuesto un revulsivo turístico importante para nuestra subcomarca.
Barranco del Val: amplio valle de pastizales con reses bravascuyo lado de umbría esta rodeado por una banda boscosa de aceres.
Barranco de la Cederilla: con densa cubierta forestal y fondo de aceres. Según ascendemos por la ladera se pierde la fuerte espesura dominada por sabinas y rebollos.
Barranco del prado: barranco estrecho pero poco profundo formado entre las desgastadas cumbres de Javalambre.

Este itinerario de tipo circular nos muestra una parte interesante del territorio de La Puebla. Comienza en El Ventorrillo, prosigue por la abandonada masía del Manzano para continuar por el barranco de barranco de Gollonga y bajar hacia El Val, camino por el cual regresaremos a la población.
Longitud: 14,5km
Tiempo:3h
Desde el Ventorrillo seguimos un camino paralelo a la antigua N-234 que pasando por la Venta cruza por debajo de la carretera y autovía para a continuación y por un paso superior cruzar también la vía del tren, tomando el llamado Camino del Manzano. En una triple bifurcación, cogemos el camino del medio que se interna por un carrascal junto a un corral, se deja un camino a la izquierda y seguimos hasta el mas del Manzano. Este Mas tuvo gran importancia en su época ya que contaba con colegio y una ermita. Hoy en día sólo se hace uso ganadero de este conjunto arquitectónico rural (4,5 km). Junto al pozo sale un camino pedregoso que desciende hacia el barranco de Ballongo, el camino flanqueado de pinos y sabinas va siguiendo el curso del barranco, en una desviación a la derecha se llegaría a la masía del Peral, nosotros seguimos el camino por un pinar denso que nos acompaña hasta el final del camino (7,3 km) Del final del camino sale una senda que remonta hasta un collado, para seguir descendiendo hasta unirse con la pista del Val por donde transita el GR 8 (8,6 km) Se sigue la pista hacía nuestra derecha recorriendo el barranco, se pasa cerca de una planta de áridos y se vuelve de nuevo al área de servicio El Ventorrillo (14,5 km)
A.- La Puebla de Valverde 1.125 mts.
B.- Masía Botiosa Alta 1.220 mts.
C.- Masía Botiosa Alta 1.200 mts.
D.- Masía Botiosa Baja 1.160 mts.
E.- El Ventorillo 1.170 mts.

Una vez que nos encontramos en Masía Pelarda, se emprende el regreso a La Puebla por el camino que une el hostal con la Ermita de Santa Bárbara (1325 m.)
Después bajaremos por el camino que va a buscar la vía de servicio paralela a la Autovía Mudéjar para regresar a La Puebla de Valverde y completar este recorrido circular.
